rayos.jpg
  Modalidad presencial.
La competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

  • Técnico superior en imagen para el diagnóstico.
  • Técnico especialista en radiodiagnóstico.
  • Técnico especialista en medicina nuclear.
  • Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
  • Personal técnico en protección radiológica.
  • Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
  • Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Módulos profesionales del ciclo

  • Anatomía por la imagen
  • Atención al paciente
  • Formación y orientación laboral
  • Fundamentos físicos y equipos
  • Protección radiológica
  • Empresa e iniciativa emprendedora
  • Técnicas de imagen en medicina nuclear
  • Técnicas de imagen por resonancia magnética
  • Técnicas de radiofarmacia
  • Técnicas de radiología especial
  • Técnicas de radiología simple
  • Técnicas de tomografía computarizada y ecografía
  • Horas de libre configuración
  • Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear
  • Formación en centros de trabajo
Por favor, rellene los campos obligatorios.
Por favor, rellene los campos obligatorios.
Por favor, rellene los campos obligatorios.

Centro privado de enseñanza oficial y homologado de formación profesional.

    

Top